El Ejecutivo estipula propuestas para las diversas etapas en el desarrollo social. El subsecretario del área a cargo -Damián Abramowski- detalla el accionar e intervención en la comunidad.
¿Cuál es el objetivo de las iniciativas que impulsan?
Restablecer los derechos vulnerados. En el caso de las niñeces, tiene un doble enfoque: por un lado, identificar e interrumpir amenazas; por otro, la promoción de garantías para evitar que ocurran esas situaciones.
Toda decisión está enmarcada en la Ley provincial de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, la cual establece un sistema de resguardo que nuclea el proceder de varias instituciones como el poder judicial, las escuelas, los centros de salud, los hospitales, entre otros.
¿Cuáles son las políticas que emplean?
Nuestras gestiones tienen una injerencia directa cuando detectamos una inconsistencia en la vida de los y las menores. Trabajamos con las familias, si lo permiten. En caso de requerir una disposición de protección mayor, implementamos una ‘medida de abrigo’ que supone sacar a ese niño o niña del seno familiar crítico.
Luego, tratamos de contactarnos con algún pariente cercano, un referente afectivo o como última instancia, recurrimos a una entidad creada a los efectos de recibir a personas en esos contextos.
¿Cuál es la importancia de que exista este sector en la Comuna?
El compromiso del intendente -Andrés Watson- es clave. Es necesario atender estas problemáticas y tener como misión principal responder ante estos escenarios de vulneración de la forma que lo establece la legislación.
Si bien el área coordina todo, no es el único que debe velar por el interés de los niños y niñas. Es un trabajo en conjunto. El Alcalde junto a la secretaria de Desarrollo Social –Natalia Csigo- ponen en agenda la condición crítica de las niñeces y articulan para que esa temática sea visibilizada.